domingo, 15 de junio de 2014

PROCESOS DE INTERLOCUCION

Un proceso de interlocución vital dentro de mi comunidad es el prestado por la empresa de ahorro y crédito financiera comultrasan, el dialogo, la transmisión de información, y la calidad de la misma prestada a la comunidad generan  un ambiente claro que permite el desarrollo de esta.
Con el fin de garantizar seguridad y bienestar a sus asociados la financiera comultrasan capacita a cada uno de sus empleados para que estos puedan cumplir a cabalidad la tarea designada y así garantizar un entorno comunicacional efectivo.



Otros procesos de interlocución son los generados en las distintas aulas de clase tanto  de colegios como de universidades, donde se comparte una información con el fin enseñar distintos temas a los aprendicez. Las inquietudes de dichos temas presentadas por los estudiantes generan un ambiente de comunicación y no solo de información dando como finalidad de dicho proceso enriquecimiento cultural y educativo. 


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

-Radio (positiva):La radio es un medio de comunicación que utiliza ondas electromagnéticas para la transmisión de señales sonoras. Radio positiva es una emisora de la ciudad de Tunja la cual podemos encontrar en la frecuencia 101.1 FM donde encontraras Noticias, datos curiosos, toda la información de Tunja y Boyacá en general y por supuesto lo mejor en música.

-T.v (Tele Santiago, el Kanal): la televisión se transmite imágenes mediante corrientes eléctricas dicha transmisión se da por señal de satélite o señal por cable este segundo es el caso de el Kanal un canal regional el cual brinda a la comunidad Boyacense información de interés para los mismos con programas educativos como el profe, también brinda una programación familiar con programas de variedades y dando espacio a videos musicales, películas y boletines informativos. El Kanal cuenta también con un servicio de comerciales para promocionar e informar a la comunidad de actividades, empresas, etc...

-Teléfono móvil: la telefonía móvil se ha convertido hoy en día en una herramienta de comunicación muy útil por su fácil acceso rapidez y eficacia ene le momento de transmitir un comunicado.  Dicho elemento está ligado a una red de telefonía es decir sistema de antenas que permiten la comunicación de voz la cual permite que sea móvil y gracias a ello no presentar restricción de tiempo y lugar para la implementación, utilización y manejo del mismo.
Sin pensarlo esta pequeña herramienta se ha convertido en un medio de comunicación masivo esto gracias a aspectos que mencionamos anteriormente como también a la implementación de Internet en ellos. Esto hace que podamos estar comunicándonos casi que a nivel mundial.
Ejemplo de esto es el uso corporativo que se le da en la mayoría de las empresas, si solicitas un crédito hoy en día te dan aval y aprobación por medio de una llamada; si compras algo en una tienda de cadena esta compra la puedes realizar desde tu teléfono móvil por medio de los paquetes de datos que en ellos puedes adquirir; celulares inteligentes con un software que te permite hacer virtual y en tiempo real, vídeo llamadas, pedidos, transacciones etc...
 -Telefoneo fijo
- Internet
-Periódico (Boyacá 7 días)
-panfletos 

ENTORNO COMUNICACIONAL

Tunja/Boyacá capital de la independencia colombiana es una ciudad pequeña que guarda en ella creencias, valores y tradiciones que transmiten magia. La calidad y nobleza de su gente son propias de esta región la pujanza de la misma ha generado gran impacto a través de la historia con recuerdos que vivirán por siempre en la memoria de muchos.
La población tunjana tiene muy claro que la unión hace la fuerza, por ello aunque esta raza no sea conocida por su rigidez cuando se unen en pro de una causa y/o creencia no existe ejército que con ellos pueda; sin recurrir a la violencia estos boyacenses transmiten y luchan con mensajes que trascienden fronteras dejando un legado inigualable y por supuesto un impacto social.

Este es uno de los modos como los Tunjanos trasmiten sentimientos, valores y una cultura sin violencia, logrando con ello el mensaje que se desea dejar en memoria de esta población.




Tunja es cultura y no deja atrás sus raíces comunicando con ello a las nuevas generaciones que hay un ideal por el cual luchar que hay una raza la cual no hay que dejar perder.